viernes, 7 de mayo de 2010

El teclado

Un teclado es un periférico o dispositivo que permite ingresar información, tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente, esta dividido en 4 bloques:

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este abierto. Ejm. al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial,se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y division /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras

Actividad:

1. Dibuje el teclado con cada una de sus teclas, coloreé de un color diferente cada una de las zonas explicadas por el profesor y escriba sus nombres determinados.

2. En un documento de Word o Block de Notas escriba un listado con todos los caracteres del teclado, los caracteres simples, los caracteres dobles y los que tienen triple función



Código ASCII

Codificación de datos


El código Morse fue el primero en utilizarse para las comunicaciones de larga distancia. Fue inventado por Samuel F. B. Morse en 1844. Este código está compuesto por puntos y guiones (una especie de código binario). Se usaba para realizar comunicaciones en forma mucho más rápida que Pony Express, el servicio de correo de Estados Unidos en ese entonces. El telegrafista, quien debía tener un perfecto conocimiento del código, era una figura clave en esa época.

Se inventaron diversos códigos, entre ellos el código Émile Baudot (también conocido como código Baudot o Código Murray).

El 10 de marzo de 1876, el Dr. Graham Bell creó el teléfono: un invento revolucionario para el envío de señales de voz a través de cables. Un hecho interesante es que la Cámara de Representantes recientemente resolvió nombrar a Antonio Meucci como el verdadero inventor del teléfono. De hecho, Meucci presentó una solicitud de patente en 1871, pero sólo la renovó hasta 1874.

Las líneas telegráficas dieron lugar a las teleimpresoras: máquinas que podían codificar y decodificar caracteres utilizando el código Baudot (para ese entonces, los caracteres se codificaban utilizando 5 bits y sólo se disponía de 32 caracteres).

En la década de 1960, se adoptó el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) como el nuevo estándar. Con ASCII, los caracteres se pueden codificar utilizando 8 bits y se obtienen 256 caracteres posibles.


¿Qué es el código ASCII?


La memoria de un ordenador guarda toda la información en formato digital. No hay forma de almacenar caracteres directamente. Cada uno de los caracteres tiene un código digital equivalente. Esto se denomina código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). El código ASCII básico representaba caracteres utilizando 7 bits (para 128 caracteres posibles, enumerados del 0 al 127).


Los códigos de 0 al 31 no se utilizan para caracteres. Éstos se denominan caracteres de control ya que se utilizan para acciones como:

Retorno de carro (CR)

Timbre (BEL)

Los códigos 65 al 90 representan las letras mayúsculas.

Los códigos 97 al 122 representan las letras minúsculas

(Si cambiamos el 6º bit, se pasa de mayúscula a minúscula; esto equivale a agregar 32 al código ASCII en base decimal).


Actividad:

1. Utilizando Microsoft Word desarrolle un listado con los codisgos ASCII, comparando que los que están en la tabla corresponden a los que le aparecen en el computador.


2. Digite en Microsoft Word el siguiente texto, recuerde que los símbolos, tildes y caracteres no convencionales debe obtenerlos por medio de código ASCII.

El código ASCII ☺☻♥ (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — (Código Estadounidense Estándar ♦ ♣para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino↕ §♫ tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 ↕ como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o < @ > evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos ♦ de control para formar el código ♦ conocido como US-ASCII.♂◙♪ ►

El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit ☺ adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar § ↨ ↓ ← ↔ errores en la transmisión. ♫ A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1 que es una ☼ extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español. ◘○◙♂

ASCII fue publicado ♦ como estándar “ # $ % “ por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos☻ para 33 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre como se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen ♥ en la numeración (empezando ◄ ☼ por el carácter espacio).▲↔▼